Podcast de la BTNT

Este es un podcast de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Para más información podéis conectaros a la página de la Web de la biblioteca http://biblioteca.cchs.csic.es/podcast.php

Título: Cien años de Iglesias mozárabes
Texto: Fernando Arce Sáinz
Locución: Fernando Arce Sáinz
Fecha: 16 de diciembre de 2019
Duración: 05:02 minutos
Descargar Mp3

http://biblioteca.cchs.csic.es/SemanaCiencia2019/

En 1919 el Centro de Estudios Históricos publica el libro de Manuel Gómez-Moreno Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX al XI. Esta obra supone la culminación de un proyecto científico que empezó como algo personal pero que terminó siendo una acción colectiva.

A comienzos del siglo XX el Ministerio de Instrucción Pública puso en marcha el Catálogo Monumental de España, un necesario y ambicioso proyecto que tenía por objetivo de registrar con precisión los bienes artísticos de cada una de las provincias.

Gómez-Moreno, en esos momentos un desconocido en los medios académicos, es elegido para poner en marcha el Catálogo en un ambiente de desconfianza respecto a sus capacidades. En la primera década del siglo XX recorre y confecciona los catálogos de las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y León. Mientras se mueve por ellas, especialmente por Zamora y León, descubre un ciclo artístico altomedieval del que nadie, hasta esas fechas, había hablado o siquiera intuido. Un ciclo al que Gómez-Moreno llamó Arte Mozárabe.

Afectado por los continuos cambios gubernamentales de la época Gómez-Moreno es apartado del proyecto del Catálogo sin posibilidad de hacer públicos sus relevantes descubrimientos. Resignado a volver a su Granada natal es llamado desde Madrid en 1910 para participar en la puesta en marcha de la Comisión de Estudios Históricos, entidad dependiente de la Junta para la Ampliación de Estudios que, creada en 1907, significó una profunda renovación en el panorama científico español.

La Comisión trabaja en la creación de un centro dedicado a la investigación en el que concurren diferentes disciplinas históricas organizadas en secciones: historia, arte, arqueología, filología. Nace así el Centro de Estudios Históricos.

Gómez-Moreno queda al frente de la Sección de Arte y Arqueología y, desde el principio, plantea como tema de trabajo a desarrollar el arte español de los siglos X y XI. Se inicia así una labor colectiva en la que el maestro lidera la formación y el trabajo de los estudiantes en un clima abierto y participativo que contrasta con la erudición decimonónica que imperaba en las academias y universidades españolas.

Partiendo de su experiencia pone en marcha diferentes excursiones en las que maestro y alumnos comparten, en igualdad de condiciones, las alegrías y los sinsabores de la exploración. Llevan a cabo campañas de documentación de no pocos edificios en Asturias, ambas Castillas, León y Aragón. Dibujan, fotografían, miden y toman notas de sus observaciones. Con todo este material se van haciendo delineaciones, perspectivas y redacciones de monografías que irán conformando el cuerpo del libro.

Aunque se trabaja en él desde finales de 1915 no estará completado y editado hasta el verano de 1919. Nada más difundirse marcará de forma profunda el panorama historiográfico, relegando en poco tiempo a otros trabajos hasta ese momento referenciales, como la Historia de la arquitectura cristiana española, de Vicente Lampérez. El libro rebasó nuestras fronteras siendo una de las pocas obras generadas en el ámbito investigador español con presencia y reconocimiento en la historiografía internacional.

Iglesias mozárabes, un siglo después, es algo más que un artefacto historiográfico del pasado. Reconocemos en él la modernidad emanada del ambiente en el que se creó el Centro de Estudios Históricos así como la capacidad de Gómez-Moreno para desarrollar el ideario científico, pero también humano, impulsado por la JAE. Representa una forma de trabajar y formar basada en una participación colectiva que dio lugar a incipientes “equipos” de investigación multidisciplinares: arqueólogos, historiadores, arquitectos trabajando juntos.

También es un estudio que no ha quedado descolgado de la actual crítica historiográfica. Su propuesta interpretativa, aunque revisada y criticada en algunos de sus aspectos, es de obligatorio manejo en el marco de un recurrente debate convertido en verdadero conflicto historiográfico: considerar si al-Andalus forma parte o no de la historia de España.

Fernando Arce Sáinz. Archivo CCHS-CSIC. Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Contacto y Redes Sociales

Dirección

Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
C/ Albasanz 26-28
Madrid 28037

Teléfono: 91 602 27 75
cchs_biblioteca.tnt@cchs.csic.es
http://biblioteca.cchs.csic.es

Accesos: Metro de Madrid Ciudad Lineal, Suances (L5)
EMT 77, 104, 105


Tríptico de emergencias del CCHS

Horarios

Horario de la biblioteca: de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes.
Permanecerá cerrada los siguientes días:
1 de enero
28 y 29 de marzo
1, 2 y 15 de mayo
25 de julio
15 de agosto
1 y 9 de noviembre
6 de diciembre
24, 25 y 31 de diciembre