La Unión Europea lanza la versión beta de un ambicioso proyecto que busca revolucionar la tecnología del lenguaje. Este "cerebro" multilingüe facilitará la creación de herramientas de IA que hablen todos los idiomas de Europa.


Imaginemos una gran biblioteca digital y un centro de intercambio de información dedicado a todos los idiomas de Europa. Eso es, en esencia, el Espacio de Datos Lingüísticos de la Unión Europea (LDE), una iniciativa clave para el futuro digital del continente.

Su objetivo principal es claro: hacer que las tecnologías del lenguaje, como la traducción automática, los asistentes de voz o los correctores ortográficos, funcionen de manera mucho más eficiente y justa para todos los idiomas oficiales de la UE, incluyendo aquellos con menos hablantes.

Recientemente, se ha dado un paso fundamental con la disponibilidad de la versión beta operativa de este Espacio. Esta plataforma de vanguardia, que ya puede ser probada por desarrolladores, investigadores y empresas, proporciona un acceso crucial a los vastos recursos lingüísticos de Europa. Al permitir la consulta y el acceso a esta gran cantidad de datos, el LDE se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en un entorno multilingüe.

¿Por qué es tan importante este Espacio de Datos Lingüísticos?

  • Igualdad Lingüística: Busca asegurar que ningún idioma europeo se quede atrás en la era digital, permitiendo que todos los ciudadanos interactúen con la tecnología en su lengua materna.
  • Impulso a la Innovación: Facilita que investigadores, desarrolladores y pequeñas y medianas empresas (pymes) creen nuevas y mejores herramientas y servicios lingüísticos sin tener que empezar desde cero. Esto reduce costes y acelera la innovación.
  • Competitividad Europea: Al tener una base de datos lingüística unificada y accesible, Europa fortalece su posición como líder global en el desarrollo de tecnologías del lenguaje.
  • Mejor Acceso a la Información: Mejora la comunicación transfronteriza, haciendo que la información sea más accesible en cualquier idioma de la UE.

El Espacio de Datos Lingüísticos es una apuesta estratégica de la Unión Europea para transformar la diversidad de sus lenguas en una ventaja decisiva en el mundo digital. Es un esfuerzo colaborativo para construir un ecosistema donde los datos lingüísticos sean accesibles, seguros y reutilizables, garantizando un futuro digital verdaderamente inclusivo y multilingüe para todos.

Más información:

Portal de la Administración Electrónica

Volver a noticias

Contacto y Redes Sociales

Dirección

Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
C/ Albasanz 26-28
Madrid 28037

Teléfono: 91 602 27 75
cchs_biblioteca.tnt@cchs.csic.es
http://biblioteca.cchs.csic.es

Accesos: Metro de Madrid Ciudad Lineal, Suances (L5)
EMT 77, 104, 105


Tríptico de emergencias del CCHS

Horarios

Horario de la biblioteca: de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes.
Permanecerá cerrada los siguientes días:
1 y 6 de enero
17 y 18 de abril
1, 2 y 15 de mayo
25 de julio
15 de agosto
10 de noviembre
8, 24, 25 y 31 de diciembre