Ayer (1922-1924)
Contexto histórico y publicaciones de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
Memoria correspondiente a 1922-1924 | Contexto histórico | Composición del CEH |
Catálogo
Retrato de grupo en la escalinata de uno de los pabellones de la Residencia de Estudiantes. En primer plano, grupo masculino puede distinguirse a Homero Serís, Claudio Sánchez Albornoz, Pedro Salinas y Ricardo Orueta
Contexto histórico
Introducción histórica del período
El período que ocupa a esta memoria, es el de la monarquía constitucional de Alfonso XIII (1885-1923). Está terminando el gobierno constitucional formado en diciembre de 1922 bajo la presidencia del liberal Manuel García Prieto y destaca por la irrupción de la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1923-1930). Un gobierno de directorio militar, intervencionista en su primera etapa, que termina con la constitución de 1876. Esto influirá en la autonomía de la JAE y determinará con una gestión más intermediada. Se tienen que suspender temporalmente en sep. de 23 algunos servicios como el de pensiones exteriores, disminuyendo las pensiones concedidas.
Una rápida mirada al pasado, a modo de flashes de algunos hechos, nos ayudarán a situar el contexto de este período. Por ejemplo, encontramos al rey Alfonso XIII en su viaje de cuatro días a la región cacereña de Las Hurdes. A años después lo veremos en el famoso documental de Luis Buñuel: Las Hurdes, tierra sin pan, rodado en 1933, (por cierto, también relacionado con JAE pues en esta época era antiguo alumno en la Residencia de Estudiantes); la clausura del Ateneo de Madrid 21 de febrero 1924 o destierro a Miguel de Unamuno, tras desposeerle de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
[Exposición UCM https://biblioteca.ucm.es/ghi/exposicion1922 [consultada 15/3/2023]
Introducción de la Memoria
La composición de la JAE en este período no cambia sustancialmente. Mantiene la presidencia de D. Santiago Ramón y Cajal, la secretaría con D. José Castillejo y Duarte ayudado a por D. Francisco Acebal. Destacamos a los señores D. R. Menéndez Pidal y D. Domingo de Orueta y Duarte entre los 18 vocales porque pertenecen al CEH cuyo objeto nos ocupa. También algunas bajas y sustituciones del período, por competir a la labor hecha en los laboratorios, … de estudios históricos y literarios humanidades del CEH. Así son bajas del periodo las de Rafael de Altamira, sustituido por el Duque de Alba, académico de la lengua y de la Bellas artes y la de Joaquín Sorolla sustituido por Miguel Blay, escultor y director de la escuela de Bellas Artes de Madrid. Tampoco cambia la sede de las oficinas que seguimos encontrando en la calle Almagro, 26 de Madrid.
La JAE en este período continúa desarrollando el trabajo tanto en sus centros científicos, Centro de Estudios Históricos e Instituto Nacional de Ciencias, también en sus residencias de universitarios y señoritas, y continúa con su labor con el grupo de niños y niñas.
Siguen vigentes sus fines primordiales:
I.° Recoger aquellos pensionados que han alcanzado en el extranjero una preparación más sólida, dándoles medios de continuar en España sus trabajos y ocasión de difundir métodos y educar científicamente a pequeños grupos de jóvenes.
2.° Preparar por ese medio a los que aspiren a salir al extranjero, bien pensionados, bien por su cuenta, de modo que el nivel con que vayan sea cada vez más alto.
3.° Fomentar en España los procedimientos de investigación como … el más eficaz medio de educación y aprendizaje.
4. Servir de etapa intermedia entre la terminación de los estudios universitarios y la obtención de un puesto, para algunos jóvenes que, …, no podrían, sin este auxilio, esperar a colocarse allí donde han de ser más útiles al país…
5.° Ser estímulo y precedente para que otros centros, oficiales o privados, recojan aquellas ideas, métodos y organizaciones que hayan dado buenos resultados en los ensayos que la Junta plantea.
6.° Producir series de publicaciones, ya estudiando cuestiones que nos son peculiares, …., ya incorporándonos a los demás pueblos en la meditación sobre problemas de alcance universal, como los de Matemáticas, Física, Química, Biología, etc.
La Memoria de estos años, se organiza por cursos académicos en lugar de por años que comienzan en 1º de octubre y terminan en fin de junio o fin de septiembre. Sigue sin embargo presentado la información en dos grandes grupos, uno de estudios históricos y literarios y otro de ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. En este trabajo nos centramos en la labor realizada en el CEH
Centros Científicos
La memoria presenta los trabajos fuera y dentro de España.
Escuela Española en Roma para Arqueología e Historia que “Continúa clausurada aún, sin que hayan adelantado las gestiones para la obtención de nuevo local de que se habló, en la Memoria anterior a la presente” (pág. 163).
Los trabajos de los laboratorios dentro de España, el Centro de Estudios Históricos y el Instituto Nacional de Ciencias, continúan con su labor científica.
CEH. Trabajos de sus secciones (pág. 151/169)
Sección 1ª Arqueología y Arte medieval español (págs. 153-155).
En construcción
Sección 2ª de Filología (pág. 155.161)
La sección de Filología del CEH trabaja en muchas obras dentro de las ocho líneas que desarrollan, si bien ven la publicación en estos años sólo parte de ellas.
- Estudios lingüísticos
- Teatro antiguo español. En esta memoria terminan y se publican dos obras de esta serie. El cuerdo loco y La corona merecida
- Textos literarios de la Edad Media. Bajo la dirección de Américo Castro en colaboración con la Universidad de Buenos Aires se crea El Insto de Filología de BA. Castro es enviado por Menéndez Pidal, presidente honorífico, para organizar dirigir los primeros trabajos del instituto, el proyecto de publicación de las Biblias del SXIII de la Biblioteca del Escorial.
- Estudios de Historia Literaria.
- Folklore.
- Glosario. Se termina y publica en los anejos de la Revista de Filología Española, Contribución al Diccionario hispánico etimológico de García de Diego, un tomo de abundante referencia sobre etimología de la lengua castellana.
- Ediciones de textos hispanolatinos. En este apartado se publica los 2 vol el tratado de Paleografía española Zacarías García Villada y Benito Sánchez Alonso, la edición crítica de Crónica de Don Pelayo.
- Laboratorio de Fonética.Estudios sobre métrica española en los que trabaja T. Navarro Tomás. Estudios de fonética en los que trabajan además Gili Gaya y Amado Alonso.
- Revista de Filología Española (RFE). Además de los vol. IX y X y delos dos primeros fascículos del XI que se publican en el periodo, de las monografías y anejos que damos cuenta en el catálogo de esta memoria, la actividad de esta sección es extremadamente amplia, se da cuenta de los intercambios nacionales y extranjeros, así como de los libros ingresados en la Biblioteca del Centro (222).
- Cursos y conferencias. Detallada y prolija relación a cargo de los miembros de la sección.
Sección 3ª.
Los problemas del Derecho civil en los principales países en el siglo XIX (pág. 161)
En construcción
Sección 4ª.
Trabajos sobre el arte escultórico pictórico en la Edad Media (pág. 162).
En construcción
Composición del CEH
Presidente del Centro y director de la Sección de Filología:
Director de la Sección de Arqueología:
Director de la Sección de Derecho:
Director de la Sección de Arte:
Secretario del Centro:
Don Américo Castro, don Vicente García de Diego, don Antonio García Solalinde, don Agustín Millares Carlo, don Benito Sánchez Alonso, don Felipe Morales de Setien, don Federico Ruiz Morcuende, padre Zacarías García Villada, S. , J. , don Samuel Gili Galla, don José Vallejo, don Eduardo Martínez Torner, don José Fernández Montesinos, don Amado Alonso, don Enrique Pacheco de Leyva, señorita Matilde Huici, don Germán Arteta Errasti, don Samuel de los Santos Jener, don Dámaso Alonso, don Ricardo Gómez de Ortega, don Pedro Carasa, don José Colás, don Bienvenido Martín, don Lorenzo Miranda, don Fernando Vida, don Eladio Sánchez, don Ernesto Alonso Villoldo, don Abelardo Moralejo.
Don Juan Cabré Aguiló, don Cayetano Mergelina Luna, don A. Prieto Vives, don Pedro M. de Artifíano, don Leopoldo Torres Balbás, don Juan Chacón, don Emilio Camps, don Diego Angulo, don Juan de M. Carriazo.
Don José Viñas y don Enrique R. Ramos.
Don Ricardo de Orueta, don Francisco J. Sánchez Cantón, don Juan Allendesalazar, don Manuel Pérez y don José del Río Cossa, don Jesús Domínguez Bordona, don Manuel Herrera y Gés.
Catálogo de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
(Catálogo de la Memoria de la JAE 1922-1924)